Cartel: Sergio Naya
Programa:
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Moverse dentro y fuera del cine mudo
Dedicábamos el año pasado las Jornadas a la crisis, invitando a la reflexión. Un año después, el desempleo y la indignación aumentan, generando algunas respuestas tan inesperadas e interesantes como el 15-M. Son tiempos difíciles pero cuajados de esperanza, que demandan la participación y el compromiso de todos con la utopía posible de la transformación.
Hay, sin embargo, quienes rehúyen los cambios y antes que moverse prefieren salir corriendo o aprovechar el revuelo para viajar un poquito hasta que las aguas se calmen. A unos y a otros, las XII Jornadas de Cine Mudo van a ofrecerles muchas ideas sobre los medios de transporte y los viajes en que pueden embarcarse. Por nuestras pantallas ya han desfilado obras emblemáticas del cine silente como El maquinista de la General o las 20.000 leguas de viaje submarino, pero el tema no ha quedado, ni mucho menos, agotado. Ya entre las primeras tomas de este prodigio de imágenes en movimiento que es el cinematógrafo, los hermanos Lumière filmaron distintas versiones de la llegada de un tren a la estación.
Pocos años después, el asalto y robo a un tren en el lejano Oeste inauguraría un género que ha hecho soñar a generaciones enteras mientras pioneros del nuevo arte como Georges Méliès (del que celebramos el 150 aniversario de su nacimiento en París), fabulaban viajes a través de lo imposible. El género cómico nos ha acostumbrado a las persecuciones y a las carreras de coches. En la ficción y en el documental, el cine ha reflejado el desarrollo de infraestructuras y medios de transporte, ofreciéndonos valiosas imágenes de las primeras bicicletas que compartían calzada con carros y tranvías de tracción animal… poco a poco remplazada por el vapor y la electricidad. Todo esto y mucho más lo veremos en Uncastillo semanas después de que el festival de cine más prestigioso, Cannes, haya dado uno de sus premios a una película muda (The Artist, de Michel Hazanavicius). El mismo año, también, en que el tranvía eléctrico ha vuelto a recorrer las calles de Zaragoza. Ojalá sean indicios de que importantes cosas, dentro y fuera de nuestras cabezas, también se están moviendo.
Texto de presentación de las XII Jornadas, por Carmen Giménez y Josu Azcona.