VIERNES 14 DE JULIO
Inauguración. Salón de Congresos San Miguel.
19.00 h: Cuidando una serpiente (Nursing a Viper) de D.W. Griffith (EEUU) 1909, 10′. Música: José Luis Lozano (guitarra).
19:15 h: Reportaje del movimiento revolucionario en Barcelona (1936) (España) 1936, 21′. Música: Josetxo Fernández de Ortega (piano).
19:45 h: Inauguración de la exposición “La gráfica revolucionaria. Carteles de cine mudo soviético” en colaboración con Estudio Diseño (Granada). Lonja Medieval.
Sesión de Noche. Pabellón Municipal.
23.00 h: Cama y sofá (Tretya meshchanskaya) de Abram Room (URSS) 1927, 90’. Música: Mamut Cinema (Jordi Marfà, violín y mandolina; Daniel Pitarch, piano y acordeón; Jordi Herreros: batería).
SÁBADO 15 DE JULIO
Sesión de Mañana. Salón de Congresos San Miguel.
11.00 h: Sesión infantil: Charlot panadero (Dough and Dynamite) de Charles Chaplin (EEUU) 1914, 28′. Música: Beefhead (Blanca de Haes, bajo; Guillermo Collado, guitarra; Alberto Sánchez, batería).
11.30 h. Salida de los obreros de la fábrica (La sortie d’usine) de Louis Lumière (Francia) 1895, 1′.
La concha y el clérigo (La Coquille et le Clergyman) de Germaine Dulac (Francia) 1928, 40’. Música: Alexis Thépot (violochelo).
12.15 h: Análisis de sangre azul de Blanca Torres y Gabriel Velázquez (España) 2016 – 64′. Música: Javier Aquilué (guitarra acústica de 12 cuerdas, pedales de efectos, samples, teclados, tin whistles, gaita de boto) y Mª José Hasta (teclados, sonidos incidentales). Proyección presentada por Blanca Torres, codirectora y Orencio Boix, coguionista, con posterior coloquio sobre la película.
Sesión de Tarde. Salón de Congresos San Miguel.
18.00 h: Vistas de la Revolución Mexicana de Charles Pryor (Mexico) 1913, 15’. Música: Ignacio Alfayé (piano, acordeón y melódica).
18.15 h: Microprogramas de la serie Infraleves de Emilio Casanova (España) 2012-2016, 15′.
18.30 h: Entrega de las Bocinas de Piedra de las XVII Jornadas.
19.00 h: La edad de oro (L’age d’or) de Luis Buñuel (Francia) 1930, 62’. Música: Pablo F. Bello (piano).
Sesión de Noche. Pabellón Municipal
21.30 h: Cena en el Cine (cena, proyecciones y concierto).
22.45 h: Le chat doré de Natalia Moreno (España) 2016, 6′.
23.00 h: El acorazado Potemkin (Bronenósets Potiomkin) de Serguei M. Eisenstein (URSS) 1925, 77’. Música: Cromosoma 3 (Diego Barbera, bajo contrabajo; Tico Porcar Arnau, batería y percusiones; Constancio Domingo, teclados).
00.30 h: Concierto de Beefhead y posterior Jam Session.
DOMINGO 16 DE JULIO
Sesión de Mañana y Clausura. Salón de Congresos de San Miguel.
12:00 h: Noticiero de 1916 (The 1916 Newsreel programme). Documentales irlandeses de 1916, 43′. Música: Pilar Gonzalvo (arpa irlandesa) y Susana Arregui (violín y nykleharpa).
12.45 h: El Derby de 1913 (The Derby 1913) (Reino Unido) 1913, 3’ Música: Daniel Matute (piano). La Sufragista (Die Suffragette) de Urban Gad (Alemania) 1913, 60’. Música: Jaime López (piano).
14.00 h: Vermú de clausura.
